Diario de Libros - A diary of books
Diario ecléctico de libros. Opiniones y reseñas de lecturas.
sábado
domingo
Maestro de literatura
Julio Ramón Ribeyro
viernes
Las entrañas de las cosas
Etiquetas: Julio Ramón Ribeyro, Literatura Sudamericana, Prosas Apátridas
lunes
¿El estrés te domina? Hay lecturas que ayudan...y mucho (I)
1. Biografía del Silencio
![]() |
Biografía del Silencio |
2. Mindfulness en la vida cotidinana
![]() |
Mindfulness en la vida cotidiana |
![]() |
Elogio del caminar |
Etiquetas: Amazón, Ansiedad, Biografía del Silencio, David Le Breton, Elogio del Caminar, Espiritualidad, Estrés, Jon Kabat-Zinn, Meditación, Mindfulness, Pablo D´Ors, Paz
Agnes Grey
Título: Agnes Grey
Año:1847
![]() |
Anne Brontë |
Marita Pérez Fígares
Etiquetas: Agnes Grey, Anne Bronté, Editorial Alba Clasica, Literatura Romántica
La lengua de los secretos
Autor: Martín Abrisketa
Año: 2015
Etiquetas: La lengua de los secretos, Martín Abrisketa, Pais Vasco
sábado
Reverenciando a mi padre
Julio Ramón Ribeyro. La tentación del fracaso. 15 de abril de 1978
![]() |
Julio Ramón Ribeyro |
Etiquetas: Julio Ramón Ribeyro, la tentación del fracaso, Padre, Perú
martes
Entrevista a Gabriel Albiac. Spinoza
Etiquetas: Filosofía., Gabriel Albiac, Judaismo, La Sinagoga Vacía, Spinoza
Contar lo minúsculo
![]() |
Julio Ramón Ribeyro visto por Sciammarella |
Etiquetas: el Pais, Juan José Millás, Julio Ramon Ribeyro, la tentación del fracaso, Sciammarella
domingo
La Lectura de Un Libro
![]() |
Retrato de Dante- Signorelli |
El conocimiento, como fin en si mismo, se consagra gracias al placer que supone recorrer el sendero de preguntas y respuestas, mediante la observación y el análisis. La dialéctica platónica y aristotélica nace como la forma más natural y efectiva de planteamiento de preguntas y respuestas ¿Por qué? Porque el diálogo en general es una secuencia de respuestas a las múltiples preguntas que, de forma inconsciente, nos formulamos durante la conversación. Pues bien, este diálogo debe repetirse entre el lector y el libro. De lo contrario estaríamos ante un soliloquio del libro en el que no somos actores sino espectadores, y que nos impide tener toda capacidad de crítica, de posibilidad de ordenación de ideas y de conceptos, de posibilidad de razonamiento y de confrontación de opiniones, y, en definitiva de placer ante el conocimiento.
Los grandes filósofos, quizá por su amor al conocimiento, han sabido siempre que las preguntas son más importantes que las respuestas. Probablemente también porque sin las primeras no existan las segundas o porque la pregunta contiene en su seno la respuesta deseada, o, finalmente, porque la pregunta traza ya la dirección del camino. Por lo tanto antes de comenzar la lectura de un libro que no responda a inquietudes previas, debemos hacernos las preguntas que las hagan aflorar.
Acerca del autor ¿Quién es el autor del libro?¿Donde y cuando nació y cual es el entorno en el que vivió? Acerca del libro ¿Cuál es el tema esencial del libro?¿Por qué lo escribió el autor?¿Cual es mi opinión acerca del tema?¿Cuales son mis dudas y mis certezas? Esta estructura previa de preguntas hará cada vez más imperiosa la lectura y, con ella, un diálogo de igual a igual con el autor. La crítica será más efectiva dado que probablemente no encontremos respuestas a muchos de los interrogantes previos y la memorización será más efectiva ya que habremos vivido el libro con entusiasmo.
Etiquetas: Comprensión, Crítica, Lectura, Libro, Preguntas, Retrato de Dante, Signorelli
Catarsis I: Los Principios
Me he propuesto aquí, con esa ruda y siempre dificil prosa mía, y como ejercicio catártico, consignar algunas de esas cosas que me sacan de quicio a lo largo del día o que por alguna u otra razón me liberan. Lo necesito y creo que me hará bien. Tengo que decir que suelen ser muchas esas cosas que me molestan y que son sin duda causa de parte de esa tensión que a lo largo del día aflora ex corpore con tensa pero infalible frecuencia. Solo el Tai Chi me ha sanado en alguna ocasión.
Hoy me he quedado con la imagen de Alicia Sánchez Camacho, dirigente del Partido Popular para más señas, a la que he visto en un debate político de esos que repiten en los refritos televisivos de verano. Su discurso me ha producido una de esas sensaciones de desasosiego de las que uno no es consciente incialmente pero que queda latente: "Hay algo que me ha dejado molesto", pensaba. Y luego caes. Es un acto reflejo - El cerebro tiene esas cosas. Estoy seguro de que funciona bastante mejor de forma autómata que cuando yo lo pongo a funcionar. Vamos, que yo estoy en mi cuerpo y en mi cerebro para manejarlo torpemente y para apagar su brillantez limitándolo con mis limitados procesos cerebrales de aprendiz - El caso es que escuchaba esa canción de fondo falta de mensajes razonados y contextualizados en que se ha convertido el Partido Popular. Y es que como decía uno de esos escritores de cuyo nombre no logro acordarme lo grave no es la maldad de los malos sino la pasividad de los buenos. El uso de un partido de principio ya asentados para vaciarlo por dentro es propio de sabandijas cuya moral debería avergonzar al genero humano. Ya se hizo con San Gil y ahora, en cada intervención se abraza torpemente el buenismo como estrategia para captar el voto de izquierdas. Una vez más los principio no cuentan y hacen suya esa frase intelectualmente deleznable que dice que lo importante en política es ganar. Recuerdo, esta vez si, un artículo de Gabriel Albiac titulado "Asco". En aquel entonces Albiac se refería a la perdida de principios del PSOE y a sus contradicciones y a la repugnancia intelectual que ello le producía. El PP también lo está consiguiendo porque estos son los mismos que aquellos. Son el mismo género. Son los que creen que la política es el arte de conseguir el poder y no el compromiso con la verdad.
sábado
CUMPLE AÑOS JULIO RAMÓN RIBEYRO
viernes
ELOGIO A LA ARQUITECTURA MODERNA DE AYN RAND
Emocionante elogio de la ciudad de Ayn Rand en El Manantial.
«Cambiaría el más bello atardecer del mundo por una sola vista de la silueta de Nueva York. Particularmente cuando no se pueden ver los detalles. Sólo las formas. Las formas y el pensamiento que las hizo. El cielo de Nueva York y la voluntad del hombre hecha visible ¿Qué otra religión necesitamos? Y entonces la gente me habla de peregrinaciones a algún agujero infecto en una jungla, a donde van a homenajear a un templo en ruinas, a un monstruo de piedra con barriga, creado por algún salvaje leproso ¿Es genio y belleza lo que quieren ver? ¿Buscan un sentido de lo sublime? Dejadles que vengan a Nueva York, que vengan a la orilla del Hudson, miren y se pongan de rodillas. Cuando veo la ciudad desde mi ventana -no, no siento lo pequeña que soy- sino que siento que si una guerra viniese amenazar esto, me arrojaría a mí misma al espacio, sobre la ciudad, y protegería estos edificios con mi cuerpo»
El Manantial
Si te interesa la película aquí te puedes hacer con ella
Etiquetas: arquitectura, Ayn Rand, El Manantial, Gary Cooper, Howard Roark, King Vidor, New York, Nueva York, The Fontainhead, urbanismo
AYN RAND EN LA REBELIÓN DEL ATLAS
En el año 2011 se estrenó la película de Paul Johansson
Etiquetas: Ayn Rand, Objetivismo, Paul Johansson, Rebelión del Atlas
CASA RIBEYRO Y SU ORDEN ESPONTÁNEO
Nunca te han visto cuando te sueño.
Puedes comprar
Editorial PreTextos de José Cereijo, en este enlace
La amistad silenciosa de la luna
Etiquetas: José Cereijo. Poesía, Poemas, Pretextos
Paseo, de José Cereijo
Etiquetas: José Cereijo, Poemas, Poesía, Pretextos
martes
CARTA DE RAINER MARIA RILKE
Ribeyro ¡¡Cuidado con la molicie!!
"Mi compañero y yo luchábamos sistemáticamente contra la molicie. Sabíamos muy bien que ella era poderosa y que se adueñaba fácilmente de los espíritus de la casa. Habíamos observado como, agazapada en las comidas fuertes, en los muelles sillones y hasta en las melodías lánguidas de los boleros, aprovechaba cualquier instante de flaqueza para tender sobre nosotros sus brazos tentadores y sutiles y envolvernos suavemente, como la emanación de un pebetero"
Y es que la molicie es uno de los mayores enemigos del creativo y del trabajador ¡Cuidado con las comidas fuertes, los sillones y los boleros!
Texto extraído del texto "La molicie" de "Los gallinazos sin plumas". Julio Ramón Ribeyro